Las células llevan transfectadas 48 horas, por lo que ya han podido expresar nuestra proteína de interés, pudiendo así ver su fluorescencia en microscopía de confocal, para lo que hay que preparar las células. Retiramos el medio de cultivo y lavamos las células con PBS, luego añadimos PFA para fijar las células y conservar su …
Archivos del autor:Doctor Asclepio
Herbario-ULL
Hoy hemos visitado el herbario de la Universidad de La Laguna. Para comenzar, recibimos una charla a cerca de lo que es un herbario y el tipo de plantas que podemos encontrar en estos y como se clasifican. Hicimos un taller en el cual preparamos unas plantas para ser desecadas y prensadas, dejándolas listas para …
Pensamiento computacional-2ª.clase
Hoy en la clase de pensamiento computacional hemos usado el programa «Scratch» para crear nuestro propio juego usando varios comandos. Después hemos tenido la oportunidad de jugar a él usando «Mackey mackey», que es un set de cables y una placa que permiten interactuar con objetos cotidianos para jugar a distintos juegos. Con esto, también …
LAB: Día 5
Hoy hemos seleccionado las mejores construcciones para transfectarlas con las células. Las transfectamos con PEI y después le pusimos optiMEM. Las agitamos y añadimos un micro gramo de ADN. Después gorreamos las mezclas y las dejamos reposar 20 minutos. Añadimos la mezcla a los pocillos con las células mediante pipeteo por goteo. Después empleamos las …
LAB: Día 4
Las colonias que sembramos en el medio se han multiplicado, multiplicando así nuestros plásmidos. Utilizamos un kit para extraer y purificar el plásmido de las bacterias. Medimos el rendimiento de la extracción utilizando el nanodrop. Después hicimos una mezcla que dividimos en 7 tubos, y a cada uno le añadimos el ADN de una colonia …
Vocabulario
Agarosa: compuesto polisacárido que se utiliza para separar moléculas en función de su tamaño, carga y función. Tripsina: sustancia líquida utilizada para despegar las células de la placa. La utilización de esta sustancia conlleva inconvenientes puesto que si se prolonga el tiempo de exposición destruye las células. PBS: solución acuosa y salina que contiene cloruro …
Divulgación científica – 2ª. clase
En esta clase de divulgación científica hemos estado trabajando en nuestro blog y en la presentación del proyecto que tendremos que exponer el próximo viernes. Hemos dividido el trabajo en dos grupos, la mitad hemos ultimado las entradas del diario del blog y la otra mitad ha comenzado la presentación. Además creamos una cuenta de …
LAB: Día 3
En el día de hoy, introducimos la proteína BK que hemos construido introduciendo la proteína fosforescente en líneas celulares; que para este caso, utilizamos la H3K293T, que son células epiteliales embrionarias de riñón. Para ello, lo primero que hicimos fue aspirar el medio de cultivo de DMEM High Glucose y añadimos 5ml de PBS1x estéril …
Inglés científico – 2ª. clase
Esta clase la empezamos proponiendo preguntas que nos resultaran curiosas sobre el medioambiente y problemas relacionados a nivel global, enteramente en inglés. Hicimos una encuesta común con estas preguntas con las que salimos del aula para preguntarles gente de la facultad, obteniendo resultados diversos. Una vez hechas las encuestas, recopilamos los datos obtenidos e hicimos …
Microscopía electrónica
En esta visita, fuimos a ver los dos microscopios electrónicos de la universidad. Nos explicaron que el primero se trataba de un microscopio de barrido; esto quiere decir que muestra solo la parte exterior de las cosas que queremos captar. El segundo, que se trata de uno de los 6 que hay actualmente en España, …